Cuarto dia de clase, para mi el más intenso de todos hasta el momento, y ¿por qué?
Hoy comenzamos la clase analizando los criterios de evaluación que íbamos a tener que llevar a cabo en la asignatura, tanto a los compañeros de manera individual como a todos los grupos de clase. Pero esto no era lo importante, la profesora nos dijo que íbamos a ver la siguiente película: Buda explotó por vergüenza.
Resumo aquí el argumento de la película: se cuenta la historia de una niña que hace todo lo posible por ir a la escuela y aprender nuevas historias, como dice ella en la película: "quiero aprender nuevas historias para divertirme". Por esto mismo, mueve cielo y tierra para conseguir un lápiz y un cuaderno, que se queda en el intento ya que solo consigue un cuaderno. Una vez conseguido el cuaderno vemos la trágica historia por la que tiene que pasar la niña para llegar a la escuela.
Pero bien, en esta entrada me gustaría hablar sobre un tema que aparece en la película y que es digno de reflexión: la necesidad que tiene el ser humano de sentirse realizado y de ser educado. En la película vemos como la niña, la protagonista, hace todo lo posible por ir a la escuela, porque en su día a día no hay más que monotonía y se puede ver el sentido de vacío que siente. Al ver a su vecino que sabe leer y que sabe hacer cosas que ella no sabe hacer porque él va a la escuela y ella no, lo que quiere la niña es ir a la escuela para aprender, para saber algo más. Pues bien, considero que el mundo en el que vivimos no se da el suficiente valor a esta educación, no es que los que sean educados (niños) lo vean como una obligación, sino que las personas que imponen las leyes para la educación, a mi opinión, son los que ven esta como una obligación y no como el proceso de aprendizaje, educación y formación de las personas para poder lograr un mundo mejor; consideran correcto poner a la escuela un papel de fábrica, en la que las personas son hechas poco a poco, y los que valen valen y los que no valen pues son desechos. Lo único que se consigue con esto que es que la personas que son supuestamente educadas pasen a un estado de apatía y se vuelva a repetir mencionado.
Por esto mismo, cuando vamos creciendo, los humanos consideramos que la obligación es estudiar para poder tener un buen trabajo, un futuro seguro y sobretodo poder gastar, comprar cosas cada cierto tiempo, y no vemos todo el despilfarro que hay detrás de todo, no valoramos las cosas de verdad, ya que cuando compramos algo lo que hacemos es gastar nuestro tiempo de vida.
La niña gastó cuatro huevos (20 rupias) que le habrán costado "X" tiempo conseguirlos para comprar un cuaderno.
Cuando compramos algo lo que gastamos es nuestro tiempo de vida.
Muy bien argumentado aunque te queda responder a las otras dos preguntas
ResponderEliminarMuchas gracias, he considerado oportuno responder a una solo apartado de los tres que nos pusiste porque si no se iba a hacer muy larga la entrada pero ¿podría hacer otra entrada con las otras dos cuestiones?
Eliminar