Ir al contenido principal

Nos convertimos en escultores

Manos a la obra

Tercer día de esta semana y hoy tocaba trabajar con arcilla para trabajar haciendo esculturas. Como es de costumbre, la clase comenzó con una parte teórica en la que todos atendimos a los conceptos clave sobre la arcilla para luego pasar a la práctica. Resumo a continuación los conceptos clave sobre la arcilla.

¿Por qué arcilla? La arcilla es un tipo de barro, es un material barato y noble, que se limpia con facilidad y además cuando está seca se puede pintar con ella. Una vez seca se puede machacar con una tabla o con un martillo y se humedece y se vuelve a trabajar con él.  Otra de las ventajas del barro o arcilla es que  ayuda a desarrollar en los niños la psicomotricidad fina. Y además, para trabajar más facilmente se puede vaciar el barro tanto por arriba como por abajo para que el barro pese mucho menos.

Para el manejo de la arcilla en el aula, al trabajar con más cantidad, se corta con un alambre para repartirlo entre los niños, siendo cortado muy fácilmente. 

A continuación vimos diferentes maneras de trabajar con el barro y luego aplicamos algunas. Con el barro se puede trabajar de muchas maneras:
  • Escritura cuneiforme, haciendo relieves en el barro, y luego estamparlo con un folio. Con esto se puede trabajar con los niños, rellenando el hueco con escayola haciendo el positivo o pintando la mano y que quede el contorno.
  • Trabajar con barro y hacer formas. Para hacer formas se puede:
    1. Moldear la forma que se desea conseguir con un bloque grande de arcilla
    2. Hacer con bolas o churros de arcilla e ir construyendo 2 Es mas fácil de trabajar con pequeñas bolas y hacer la forma requerida. Otra forma es sobre un bloque y con palillos se le va dando la forma requerida.
Tras esto, pasamos a la práctica. MJ nos pidió que hiciésemos una figura, esta fue una silla. Pero nos pidió que la hiciésemos de las dos maneras anteriormente escritas para poder ver cual cuesta más.


Silla moldeada
Silla con churros y bolas

En las siguientes imágenes aparecen las dos sillas que hice, arriba una con bolas y churros, mucho más fácil de hacer porque solo se tenían que ir uniendo piezas que eran mucho más sencillas de hacer; la otra silla, debajo, se hizo con un bloque de arcilla, mucho más complejo de hacer, porque se había de moldear un bloque de arcilla y que fuese solo una sola pieza con esa forma.

La última práctica que realizamos fue la de hacer un bloque temático por grupos, y que luego deberíamos evaluar a cada grupo. A nuestro grupo, "Los abstractos" nos tocó el bloque de animales salvajes, y yo realicé una tortuga. Aquí dejo una imagen en la que se ve mi tortuga y nuestro bloque de animales, con un elefante, un cocodrilo, un koala, un pingüino y un león.


Tortuga
Bloque temático de animales salvajes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendiendo a dibujar

¡A dibujar! Hoy, último día de la semana tocaba ver el último bloque temático de nuestro proyecto, tocaba clase de dibujo. Como todas las clases de la semana empezamos con teoría, y comenzamos viendo la diferencia de dibujo y pintura.  La diferencia principal está que en el dibujo está mas en el color, en la escritura, mientras que en la pintura se caracteriza más por la expresión. En el dibujo interviene diferentes herramientas Papel: hay muchos tipos de papeles, diferenciándose por su ancho, pudiendo ser más gordos (más gramaje) o más finos (menos gramaje). Este también puede estar más o menos encolado. El papel está hecho con fibras, como madera, algodón paja... distintas fibras, pudiendo estar planchado como no planchado. Como curiosidad: los papeles industriales, están hechos de una manera, agrupados con un golpe seco y la dirección de este golpe al bloque de papeles Lápices, el grafito: Este se presenta en barras, cuadradas, bloques, lapiceros... Se le ha dado ...

¿Cómo haces tu rincón?

¡Exponemos nuestro rincón! Hoy miércoles nos tocaba hacer nuestro último examen práctico grupal de la semana. Lo que hicimos fue exponer las obras expuestas los días anteriores y crear nuevas, todo esto para hacer un rincón y diseñarlo como si fuese una exposición que crean nuestros alumnos y se expondrá en clase. Nuestro grupo "Abstractos" lo que hicimos fue coger nuestra obra del día pasado, y además crear grafitis con formas geométricas pensado que los alumnos tomasen como base las formas geométricas para luego tratar de manera continuada dibujos de diversas figuras basadas en formas geométricas, y finalmente los alumnos lo que harán serán monumentos a partir de estas bases creadas de formas geométricas, pensando en trabajar así de manera transversal las áreas de matemáticas y sociales. Pero esto no es lo que importaba de verdad, lo que importaba era la manera de exponer este rincón, su iluminación y disposición en la clase y la altura en la que se encontra...

Último examen teórico

Examen de reflexión Como vien dice el título de esta entrada, este último día antes de las vacaciones de semana santa, hicimos el examen teórico sobre todo lo realizado en la asignatura hasta hoy en día. Este fue un examen en el que para aprobar no era necesario memorizar conceptos, sino que lo que se requería para aprobar el examen era haber estado asistiendo a clase y haber atendido y aprendido. Aquí dejo las preguntas que nos planteo MJ: Lee el texto (perteneciente al libro "Carta a un joven profesor") y responde a la siguiente pregunta: ¿qué relación encuentras con el examen práctico? Lee los objetivos de la Educación Artística y rezan argumentando por puntos como los hemos aplicado en la clase de plástica. Basándote en lo tratado en clase, ¿qué objetivos de la Educación Primaria se cumplen, directa o indirectamente en la Educación Plástica? ¿Qué tipo de actividades puedes realizar uniendo deporte y arte? De los trabajos presentados por los grupos de clase en ...