Manos a la obra
Tercer día de esta semana y hoy tocaba trabajar con arcilla para trabajar haciendo esculturas. Como es de costumbre, la clase comenzó con una parte teórica en la que todos atendimos a los conceptos clave sobre la arcilla para luego pasar a la práctica. Resumo a continuación los conceptos clave sobre la arcilla.
Tercer día de esta semana y hoy tocaba trabajar con arcilla para trabajar haciendo esculturas. Como es de costumbre, la clase comenzó con una parte teórica en la que todos atendimos a los conceptos clave sobre la arcilla para luego pasar a la práctica. Resumo a continuación los conceptos clave sobre la arcilla.
¿Por qué arcilla? La arcilla es un tipo de barro, es un material barato y noble, que se limpia con facilidad y además cuando está seca se puede pintar con ella. Una vez seca se puede machacar con una tabla o con un martillo y se humedece y se vuelve a trabajar con él. Otra de las ventajas del barro o arcilla es que ayuda a desarrollar en los niños la psicomotricidad fina. Y además, para trabajar más facilmente se puede vaciar el barro tanto por arriba como por abajo para que el barro pese mucho menos.
Para el manejo de la arcilla en el aula, al trabajar con más cantidad, se corta con un alambre para repartirlo entre los niños, siendo cortado muy fácilmente.
A continuación vimos diferentes maneras de trabajar con el barro y luego aplicamos algunas. Con el barro se puede trabajar de muchas maneras:
- Escritura cuneiforme, haciendo relieves en el barro, y luego estamparlo con un folio. Con esto se puede trabajar con los niños, rellenando el hueco con escayola haciendo el positivo o pintando la mano y que quede el contorno.
- Trabajar con barro y hacer formas. Para hacer formas se puede:
- Moldear la forma que se desea conseguir con un bloque grande de arcilla
- Hacer con bolas o churros de arcilla e ir construyendo 2 Es mas fácil de trabajar con pequeñas bolas y hacer la forma requerida. Otra forma es sobre un bloque y con palillos se le va dando la forma requerida.
En las siguientes imágenes aparecen las dos sillas que hice, arriba una con bolas y churros, mucho más fácil de hacer porque solo se tenían que ir uniendo piezas que eran mucho más sencillas de hacer; la otra silla, debajo, se hizo con un bloque de arcilla, mucho más complejo de hacer, porque se había de moldear un bloque de arcilla y que fuese solo una sola pieza con esa forma.
La última práctica que realizamos fue la de hacer un bloque temático por grupos, y que luego deberíamos evaluar a cada grupo. A nuestro grupo, "Los abstractos" nos tocó el bloque de animales salvajes, y yo realicé una tortuga. Aquí dejo una imagen en la que se ve mi tortuga y nuestro bloque de animales, con un elefante, un cocodrilo, un koala, un pingüino y un león.
Tortuga |
Bloque temático de animales salvajes |
Comentarios
Publicar un comentario