¡A dibujar!
Hoy, último día de la semana tocaba ver el último bloque temático de nuestro proyecto, tocaba clase de dibujo. Como todas las clases de la semana empezamos con teoría, y comenzamos viendo la diferencia de dibujo y pintura.
La diferencia principal está que en el dibujo está mas en el color, en la escritura, mientras que en la pintura se caracteriza más por la expresión.
En el dibujo interviene diferentes herramientas
- Papel: hay muchos tipos de papeles, diferenciándose por su ancho, pudiendo ser más gordos (más gramaje) o más finos (menos gramaje). Este también puede estar más o menos encolado. El papel está hecho con fibras, como madera, algodón paja... distintas fibras, pudiendo estar planchado como no planchado. Como curiosidad: los papeles industriales, están hechos de una manera, agrupados con un golpe seco y la dirección de este golpe al bloque de papeles
- Lápices, el grafito: Este se presenta en barras, cuadradas, bloques, lapiceros... Se le ha dado mucha utilidad a partir del uso del lápiz. ¿Cómo se hacen los lapiceros? Por un lado se hace la mina, y como minas hay pocas, se hace con polvo de grafito con arcilla, y dependiendo la cantidad de estos compuestos pintarán de una manera o de otra.
- H -> DURO 1,2,3,4,5,6.
- B -> OSCURO 1,2,3,4,5,6,7,8.
- B -> OSCURO 1,2,3,4,5,6,7,8.
- Afilado de lápices que puede ser con sacapuntas, pero si se quiere ser más preciso se afilará con cúter y lija.
- El borrado, técnicas:
- Otra técnica del borrado es el borrado tonal se ralla el borrador con una lija y se pasa un papel por encima del papel que queramos rebajar un tono al dibujo.
- También se puede borrar con cinta de carnero, arrugar la cinta y pasarla por encima a pequeños toques, y para hacer texturas como por ejemplo para una montaña.
- Para difuminar: trapos, camuzas, dedos, celo, esponjas, cinta de carnero... pero el más característico es el difumino: es un rollo de cartón que se usa machacándolo con una piedra y luego se lija para que tenga punta y que la parte que vaya a difuminar esté blanda.
- Otros elementos para dibujar:
- Tiza: sirve para dar luces.
- Sanguina: es un barro que da luces de tono medio.
- Dos técnicas peculiares de pintado:
- Dibujo con reservas: se puede trabajar con plantilla, ya que es muy útil para trabajar con los niños. Se puede pintar el papel con el grafito y la plantilla, y después difuminarlos.
![]() |
Dibujo cubo y cilindro con sombras |
![]() |
Dibujo objetos con relieve |
![]() |
Dibujo en positivo y negativo |
Una vez visto todo esto realizamos diversos dibujos con diferentes materiales y diferentes técnicas de trabajo. Lo que hicimos fue dibujar un cubo con diferentes grosores dependiendo de donde estuviese el punto de luz, el dibujo de la silueta de un cilindro en el espacio y dibujando las sombras y luces, dibujo de objetos en papel seda jugando con su relieve, dibujos de una forma en positivo y en negativo.
A continuación, lo que hicimos fue dibujar todos un dibujo con respecto a un tema, y estos dibujos iban rotando por todo el grupo. El que importaba de verdad era el dibujo rosa que era el tema principal. Los siguientes dibujos en rosa son los comunes a todo mi grupo de los abstractos, pero los otros dos son no comunes, míos propios que fueron rotando por todo el grupo.
Lo último realizado fue llevar a cabo la técnica de dibujo natural. Se trata de dibujar unas figuras proporcionalmente en el espacio dado. Los pasos para realizar esta técnica son: localizar el horizonte, a continuación se pone una primera línea con respecto al horizonte y luego irá todo proporcional a esa primera línea dibujada (con respecto al objeto). Lo que dibujamos nosotros fue un cilindro de una papelera y una botella, y luego el mismo cilindro con su tapa semiesférica. Lo curioso de esto fue que cada alumno tenía un dibujo diferente, porque localizábamos el horizonte de una manera diferente y teníamos el punto de vista diferente. Aquí dejo mis dibujos de esa técnica.
Comentarios
Publicar un comentario