"¿A quién no le gusta hablar en público?"
La segunda clase comenzó con pequeña presentación de la guía docente, es decir donde aparecen las ideas, herramientas y conceptos para llevar a cabo la asignatura. Al final de la clase la María Jesús nos pidió que el próximo día llevásemos esta al aula para poder verla entre todos.
Tras haber expuesto esto, la profesora soltó dos palabras: "arte moderno". Y dejó a los alumnos más valientes a salir a hablar sobre este tema ante toda la clase, sin ningún pudor. Todos los que salieron expresaron sus ideas y opiniones acerca de este tema, pero el fin no era el análisis del arte moderno, sino el análisis de la exposición de dicho tema: no el qué, si no el cómo.
Tras haber salido los voluntarios, la profesora nos dijo: "¿A quien no le gusta hablar en público? Muchos alumnos levantaron la mano, y por eso la clase iba destinada a una serie de consejos para los discursos públicos. Se explicó que para hablar en público había que controlar los siguientes temas:
- Comunicación no verbal: movimientos del cuerpo, presencia y vestimenta.
- Dicción: velocidad, volumen, silencios y claridad en la pronunciación.
- Organización del discurso, a su vez dividida en: presentación, desarrollo de lo que se expone y conclusión.
- Presentación del grupo.
- Lo mejor y lo peor de lo que nuestros compañeros dijeron antes.
- Diferencias entre hablar con máscara y sin máscara.
- Si se puede aplicar esto en educación primaria.
![]() |
Grupo "Manley" |
¡Nunca te acostarás sin saber una cosa más!
Comentarios
Publicar un comentario