Ir al contenido principal

Entradas

Penúltimo día: corrección exámenes y motivación

Entradas recientes

Segundo examen teórico

Educación plástica y educación física Hoy hicimos nuestro segundo examen teórico de la asignatura. Este examen se estructuraba a partir de la obra de el artista Clemens Krauss en el que se pueden observar dos cuerpos (de látex) como si estuviesen desinflados.  Imagen obtenida del blog nodriza asignatura. Obra de Clemens Krauss Según esta obra, tendríamos que responder a diversas preguntas que MJ nos planteó. Este fue el examen: La obra del artista Clemen Krauss, entre otros asuntos, toca los temas como "cambiar de pie", "lleno y vacío", "estar por los suelos", desinflarse" y "dejar algo atrás".  Piensa en estos conceptos y en tres líneas describe como podrías relacionar "cuerpo vacío" y un deporte. A continuación y en otros tres renglones. ¿Qué otros conceptos, de los arriba mencionados u otros, y con que deportes puedes unirlo? En diez frases (de un máximo de un párrafo cada una) describe un talle partiendo de esta...

Preguntas libro

¿Por qué dibujan los niños? Aquí dejo las preguntas que la profesora MJ nos pidió que respondiésemos tras la lectura del libro ¿Por qué dibujan los niños? : 1. Breve biografía del autor/editorial/año de edición/otros títulos del mismo autor. - Biografía: Antonio Machón, nació en Tierra de Campos, Palencia, España 1943. Estudios de Bellas Artes, Psicología y Profesorado en la universidad Complutense de Madrid. En 1968 organiza las primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil y dicta sus primeras conferencias. A partir de ese año consagra toda su vida al estudio promoción de la creación artística tanto infantil como adulta. Entre 1969 y 2003 imparte clases como catedrático de Educación Artística en las Universidades de Valladolid y Autónoma de Madrid. En 1971 inicia un extenso trabajo de investigación sobre el dibujo infantil y sus procesos de desarrollo gráfico. Realiza un importante trabajo de campo en el medio escolar recogiendo unos 30000 dibujos de niños de uno a s...

Exposiciones y obras de MJ

Ultima semana de clases Primer día de esta última semana de clases y comenzamos la semana con las exposiciones que MJ nos dijo que íbamos a hacer sobre lo tratado la semana pasada. Como yo no asistí a la clase del martes por el tema de la excursión no pude salir con mi grupo a hablar lo tratado en esta clase, que trato principalmente sobre las obras de arte y las instalaciones en ellas. Pero en la clase del miércoles, sobre el Land Art , salimos exponer nuestra obra de "El árbol de la vida". Después de todas las exposiciones y aclarar todo el tema de las instalaciones y Land Art, MJ nos contó un poco como trabajaban los artistas y lo que había realizado ella como artista a lo largo de su vida. A mi en particular me llamaron la atención dos de sus obras, que fueron:  Imagen propia. MJ exponiendo su obra del óleo - Serie de óleos de peines y peinar. MJ nos mostró un óleo que se identificaba con el aburrimiento, la monotonía y el orden que le causaban los pei...

¿Qué es una performance?

¡Abre tus ojos al arte! Última clase de la penúltima semana de clases y comenzamos la clase con la organización general de la última semana: el lunes se harán las presentaciones que hicimos en la clase del miércoles sobre el Land Art;  el martes haremos el segundo examen teórico, pero nos contó MJ que iba a constar de una reflexión breve y que no iba a ser tan largo como el anterior; el miércoles será el día de las conferencias, por parte de Marta San Gregorio y por la tarde habrá a las 18:00 h. de Alberto Pérez Fernández; y el último día de clases, el viernes, se deberán llevar todas las evaluaciones del curso, haciendo las últimas del 1 al 10 y para terminar las clases se celebrará una fiesta de despedida.  A continuación, estuvimos la mayor parte de la clase con una explicación teórica sobre un tipo de arte bastante diferente, pero antes de dar explicaciones más teóricas sobre este tipo de arte, MJ nos introdució al tema con diversos autores que presentan relación ...

Land Art

Arte en el medio natural Hoy miércoles hemos trabajado con una técnica de arte diferente, Land Art , arte que se realiza en el medio natural. Este tipo de arte se clasifica dentro del arte contemporáneo, donde la obra y el paisaje están ligados. Tras la explicación y aclaraciones de MJ sobre este tipo de arte salimos fuera del aula por primera vez, donde, por grupos o por una fusión de varios grupos, tras buscar información y ejemplos de Land Art  nos pusimos a trabajar y realizamos nuestra obra. Mi grupo, "Los abstractos" nos fusionamos con "Los contrastes" y lo que hicimos fue un árbol de la vida. Mientras uno buscaban materiales otros iban acondicionado el medio en el que íbamos a realizar la obra. Esta obra la describo aquí: Foto cedida por Mario Rino. Land Art , árbol de la vida El tronco, el color verde las espigas y el rojo simbolizaban la vida. Las piedras eran las ramas, los diferentes obstáculos que ceden aparecer en la vida de las perso...

Fin de la Semana Santa

Primer día de clase después de las vacaciones de Semana Santa Tras las vacaciones de Semana Santa, hoy mates era el día de volver a clase, pero la mayoría de nosotros no pudimos acudir a clase debido a que tuvimos una excursión en Navacerrada que nos impidió ir a clase. Pero, mirando os blogs de algunos compañeros que si asistieron a clase, como el de Mario Rino he podido ver lo que hicieron en clase. La clase se dividió en cuatro partes: La primera parte trato sobre hablar y reflexionar sobre el examen teórico realizado antes de semana santa, donde la mayoría de nosotros tuvimos el mismo fallo: cuando realizamos las preguntas hacia compañeros de la clase eran preguntas muy abiertas, por lo que cualquier respuesta sería válida. MJ dio unos consejos para concretar y especificar más estos aspectos. En la segunda parte MJ expuso una serie de artistas importantes como por ejemplo Smithson, el propulsor del Land Art (arte al aire libre con materiales de la propia naturaleza) o Yayoi...