Ir al contenido principal

Los cuatro rincones

Proyecto a la obra

En este segundo día de la semana realizamos el segundo examen grupal. Este examen, como el de ayer lunes, iba a estar enfocado en el proyecto que planteamos todos los alumnos de la clase. Esta vez trabajamos la parte de los cuatro talleres o galerías: fotografía, pintura, escultura y dibujo. 

MJ nos dijo que cada grupo debería de elegir un taller y realizar un trabajo basado en uno de los cuatro talleres que elegimos para nuestro proyecto, y trabajando con elementos y recursos que la profesora nos explicó y con los que trabajamos la semana pasada.

En nuestro grupo, "Abstractos", decidimos centrarnos en el bloque de la pintura, inspirándonos en una técnica de pintura que nos explicó la profesora la semana pasada, la técnica de Jackson Pollock. Esto consistía en hacer constantes salpicaduras sobre un papel, conocido como dripping, e inspirándonos en su técnica, hicimos las ramas de un árbol con estas salpicaduras y encontramos un tronco sobre el que hacer un cuadro en 3 dimensiones. Por tanto, en el cuadro que hacemos se plasma las ramas de los árboles y con esto lo que hicimos fue intentar simular un tronco con sus ramas. 

Al hacer esto descubrimos todas las emociones que sentíamos dentro de ese pequeño caos que reflejamos. Intentamos colocar las ramas en un orden desordenado, es decir, nos preocupamos por hacer unas ramas de acuerdo con un árbol frondoso y que se expandía por los lados, queriendo crear un espacio en tres dimensiones y que se escapaba de lo que se hacía normalmente en el colegio. Por esto, encontramos bastante interesante aplicar todo esto al aula, porque si a nosotros nos ha gustado bastante porque a parte de haber despertado nuestra creatividad, ha despertado otras muchas cosas: muchas emociones, un buen ambiente con los compañeros de grupo y nuevos pensamientos.

A la par que hacíamos esto, acondicionamos nuestro rincón de la pintura con materiales que habíamos traído, cartones que estaban cubiertos de papel de periódico, no queriendo pintarlos para no seguir lo convencional y ver todas las posibilidades que teníamos de decorar nuestro rincón sin contar con lo que se hace siempre. Además, tratamos de crear un espacio de estudio de exposición cogiendo una barra y dos telas par poder crear una especie de cortina. Y finalmente colocamos nuestro cuadro 3D estrella encima de una base que cogimos que se sostenía con unos troncos que la anclaban al suelo. 

Aquí dejo algunas imágenes de nuestro taller de la pintura:

Imagen propia, rincón "Abstractos"
Imagen propia, taller pintura grupo "Abstractos"
















Imagen propia, grupo "Abstractos"



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendiendo a dibujar

¡A dibujar! Hoy, último día de la semana tocaba ver el último bloque temático de nuestro proyecto, tocaba clase de dibujo. Como todas las clases de la semana empezamos con teoría, y comenzamos viendo la diferencia de dibujo y pintura.  La diferencia principal está que en el dibujo está mas en el color, en la escritura, mientras que en la pintura se caracteriza más por la expresión. En el dibujo interviene diferentes herramientas Papel: hay muchos tipos de papeles, diferenciándose por su ancho, pudiendo ser más gordos (más gramaje) o más finos (menos gramaje). Este también puede estar más o menos encolado. El papel está hecho con fibras, como madera, algodón paja... distintas fibras, pudiendo estar planchado como no planchado. Como curiosidad: los papeles industriales, están hechos de una manera, agrupados con un golpe seco y la dirección de este golpe al bloque de papeles Lápices, el grafito: Este se presenta en barras, cuadradas, bloques, lapiceros... Se le ha dado ...

¿Cómo haces tu rincón?

¡Exponemos nuestro rincón! Hoy miércoles nos tocaba hacer nuestro último examen práctico grupal de la semana. Lo que hicimos fue exponer las obras expuestas los días anteriores y crear nuevas, todo esto para hacer un rincón y diseñarlo como si fuese una exposición que crean nuestros alumnos y se expondrá en clase. Nuestro grupo "Abstractos" lo que hicimos fue coger nuestra obra del día pasado, y además crear grafitis con formas geométricas pensado que los alumnos tomasen como base las formas geométricas para luego tratar de manera continuada dibujos de diversas figuras basadas en formas geométricas, y finalmente los alumnos lo que harán serán monumentos a partir de estas bases creadas de formas geométricas, pensando en trabajar así de manera transversal las áreas de matemáticas y sociales. Pero esto no es lo que importaba de verdad, lo que importaba era la manera de exponer este rincón, su iluminación y disposición en la clase y la altura en la que se encontra...

Último examen teórico

Examen de reflexión Como vien dice el título de esta entrada, este último día antes de las vacaciones de semana santa, hicimos el examen teórico sobre todo lo realizado en la asignatura hasta hoy en día. Este fue un examen en el que para aprobar no era necesario memorizar conceptos, sino que lo que se requería para aprobar el examen era haber estado asistiendo a clase y haber atendido y aprendido. Aquí dejo las preguntas que nos planteo MJ: Lee el texto (perteneciente al libro "Carta a un joven profesor") y responde a la siguiente pregunta: ¿qué relación encuentras con el examen práctico? Lee los objetivos de la Educación Artística y rezan argumentando por puntos como los hemos aplicado en la clase de plástica. Basándote en lo tratado en clase, ¿qué objetivos de la Educación Primaria se cumplen, directa o indirectamente en la Educación Plástica? ¿Qué tipo de actividades puedes realizar uniendo deporte y arte? De los trabajos presentados por los grupos de clase en ...