¡Abre tus ojos al arte!
Última clase de la penúltima semana de clases y comenzamos la clase con la organización general de la última semana: el lunes se harán las presentaciones que hicimos en la clase del miércoles sobre el Land Art; el martes haremos el segundo examen teórico, pero nos contó MJ que iba a constar de una reflexión breve y que no iba a ser tan largo como el anterior; el miércoles será el día de las conferencias, por parte de Marta San Gregorio y por la tarde habrá a las 18:00 h. de Alberto Pérez Fernández; y el último día de clases, el viernes, se deberán llevar todas las evaluaciones del curso, haciendo las últimas del 1 al 10 y para terminar las clases se celebrará una fiesta de despedida.
A continuación, estuvimos la mayor parte de la clase con una explicación teórica sobre un tipo de arte bastante diferente, pero antes de dar explicaciones más teóricas sobre este tipo de arte, MJ nos introdució al tema con diversos autores que presentan relación en este mundillo. Los autores eran:
- Nicola Constantino: artista argentina que realiza trabajos creando prendas de ropa, zapatos y otras prendas de vestir con piel de pezones.
- Teresa Margolles: se centra en hablar sobre la vida y principalmente sobre la muerte. Esto genera mucha polémica al tratar el tema de la muerte en la actualidad. Su trabajo mas popular es la creación que hizo con sábanas utilizadas para tapar los muertos en la frontera de México.
- René Magritte: es un artista Belga que crea cuadros en los que se confunde la realidad y el arte.
Tras ver estos artistas que realizan obras tan controvertidas, MJ nos puso en situación sobre estas obras poniéndonos un ejemplo práctico sobre esto sobre una obra de un artista: mostró como un perro vagabundo murió de hambre, esto alarmó mucho a la gente pero luego al ver que era mentira todos se calmaron. Lo que el artista pretendía reflejar era el hambre del mudo, día a día mueren miles de niños por hambre. Por tanto, se cumplió la frase que MJ no dijo en la clase, esta era: "el arte es una mentira para mostrar la verdad".
Teniendo los conocimientos base sobre esta parte del arte, pasamos a ver en que consistía una performance. Una performance se basa en la ruptura de las normas, es una obra de arte que se sale de los esquemas o límites establecidos, donde se muestran escenas que muestran la realidad de una manera diferente pero real, que se corresponde con la cara más dura de la vida en la actualidad. Al igual que antes, aquí vimos diferentes autores que tratan sobre el tema:
- Marta Abramovic: creo una performance rompiendo con su pareja.
- Santiago Sierra: creo una performance basada en la tensión, para ello elaboró una construcción a la que acudió gente del pueblo y una vez allí hizo pasar gente que había delinquido con actos de corrupción y se crease tensión en esa situación
- Jeff Koons: a partir de su performance estrella, cuyo objetivo era llamar la atención del mundo y hacerse conocido (realizó una exposición realizando el coito con una actriz porno con la que se casó), realizó numerosas obras como la del perro con flores en el Museo del Guggenheim en Bilbao.
- Orlan: su obra se centra en la crítica a la cirugía estética.
Para terminar la clase MJ nos pidió que realizaremos una performance por grupos. Nuestro grupo "Los abstractos" hicimos una crítica a la sociedad actual y a la diferencia de sexos, que aunque la diferencia entre hombres y mujeres parece que ya se ha extinguido no es así, sigue habiendo sectores de nuestra gran sociedad que sigue discriminando a la mujer en toda su persona.
![]() |
Imagen cedida por Natalia Aguilar Perfomance "Los abstractos" |
Comentarios
Publicar un comentario